Totoi

Totoi x Calx

Sticker Pack

Sticker pack del ilustrador mexicano Totoi Semerena! Incluye 5 calcomanías y una mini planilla. Contiene diferentes acabados incluyendo – mate, tornasol y transparente. Colecciona este paquete limitado y plasma estos finos diseños donde quieras.

Totoi Pack + Envío CDMX
Incluye IVA y envío en la Ciudad de México y área metropolitana*

$159.00Leer más

Totoi Pack + Envío nacional
Incluye IVA y envió al interior de la República Mexicana*

$199.00Leer más

Totoi Pack Nacional

¿Quién es Totoi?

Ilustrador mexicano cuyo estilo intenta crear un nuevo espacio proponiendo nuevas capas de formas y colores. Yuxtaponiendo retratos suaves con formas abstractas o detalles botánicos El trabajo de Totoi a menudo juega con la opacidad y la textura. Esta interacción de espacio positivo y negativo marca su estética estilística, que se desarrolla con cada pieza.

Yuxtaponiendo retratos suaves con formas abstractas o detalles botánicos El trabajode Totoi a menudo juega con la opacidad y la textura. Esta interacción de espacio positivo y negativo marca su estética estilística, que se desarrolla con cada pieza.

¿En dónde has trabajado, participado y/o colaborado?

Ha participado pintando un mural en el mercado más grande del mundo “La Central de Abastos”, El Mercado de Jamaica, El Velódromo de la Ciudad de México, entre otros, así como espacios rescatados en la Ciudad de Mérida y el Skatepark de San Cosme. Ha trabajado con diferentes marcas como la ONU, Greenpeace, Apple, Nike, Puma, LiNing, Cerveza Minerva, Herschel, Grupo Bimbo, Coca-Cola, entre otros.

¿De dónde eres/ te consideras?

Yucateco, pero hay un término que se usa ahí para describir a los que se viene a vivir a la ciudad, “yucawach” – como sea, mi corazón está dividido, la ciudad me ha dado la trayectoria y amistades que jamás olvidaré, pero Mérida es la que me vio crecer y me dio otras tantas amistades que sigo frecuentando y queriendo demasiado, ¿Hay alguna ley que te diga que no puedes ser de ambos lados? Creo que no..

¿Qué es lo que más te gusta hacer?

Comprar tenis y pan. En la pandemia una de esas pasiones disminuyó, y la otra aumentó…Adivinen cuál 🙂

¿Qué te gusta hacer para inspirarte?

Alejarme de la compu – Me ha ayudado practicar técnicas análogas, ver anime o una película de terror. Eso siempre me prende macizo.

¿Cuáles consideras las mejores superficies para trabajar?

Soy muy clavado de la compu, pero me ayuda a aflojar la mano el papel. Un muro también es muy gratificante. Es un espacio lejano y especial para mí. Me hace feliz sentir que pasa la banda de cerca de mis obras.

¿Qué herramientas consideras esenciales?

No creo que las herramientas sean esenciales sino lo que haces con ellas. Pero un básico de mis herramientas son la Cintiq, el pincel y el lápiz

¿Cuáles son los principales retos a los que te enfrentas como artista?

El peor de todos que es uno mismo, la apatía y el llegar a hacer las cosas como uno quiere son parte del diario. Tratar de mejorar y hacer las cosas bien es una lucha constante. Creo que es chistoso ya que en mi universidad – o la escuela en general – me consideraba de los peores, veía a mis compas rifarse en técnicas o en las materias bien cabrón. Me sentía como el que menos destacaba, mi autoestima no era la mejor y me acababa menospreciando. Pero la verdad, soy muy aferrado y eso me ayudó a mantenerme en lo que me late cabrón, dibujar

¿Qué le recomendarías/tips le darías a alguien que está considerando iniciar/iniciando como diseñador gráfico?

Creo que como diseñador no soy bueno, pero por lo menos en la ilustración puedo decir que, como cualquier oficio, siempre puedes seguir mejorando. Puedes pensar que lo haces bien pero siempre hay espacio para mejorar, la perspectiva, los colores, la forma en que vez las cosas – siempre puedes mejorar tu discurso. No me considero nadie, pero puedo decir que, si buscas mejorar, y continúas estilizando lo que haces, así como buscando nuevas referencias, puedes llegar a un buen punto. Si conoces a alguien o a un grupo de personas que te inspira, le chambeas duro, tenlo por seguro que puedes llegar a formar parte de ese grupo. Solo aférrate y no te detengas por nada, ni por nadie. También, al inicio, no te fijes en los números, esa basura de medirnos con base a un algoritmo puede ser relativo y engañoso, solo enfócate en mejorarte a ti mismo.

¿De dónde sale el “Totoi”?

Sale de un coto familiar, una historia que salió de un ejercicio en la universidad y pues quedó.

¿Te latían los stickers de chavo? ¿Cuál era el que más te gustaba?

Muy cabrón, los stickers es algo de antaño para mí, me servían para marcar y reconocer mis cosas. Me encariño mucho con cualquiera que venga con dibujos que me gustaban – eso y las tarjetas onda como las pepsicards, de series de anime y videojuegos era lo que más me latía conservar. El ver qué dibujos te salían en los sobres era un sentimiento cercano ahora a lo que es descubrir artistas en pinterest.

¿Qué tipo de música te gusta?

Synth pop, los intros de anime me inspiran macizo, también me late la música electrónica y ondas de punk. Que loco que ahora puedes encontrar todo en esas madres de streaming, antes era buscar y descargar los mp3 para meter en tu reproductor de música

¿Cómo te pueden contactar?

@totoi_semerena en Instagram, ahí merengues.